EMERGENCIAS  0810-777-8733

  • 0810 777 8733

    EMERGENCIAS

  • Coronavirus (COVID19)

    Ante la presencia de síntomas ¡contáctate con nosotros!

  • Afiliaciones

  • Líneas de Contacto

Nuestro objetivo es brindarle
un servicio de salud de excelencia,
como nuestros afiliados merecen

Venezuela 155
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Violencía de Género

Nuestra Obra social se rige bajo la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres reconoce los siguientes tipos de violencia contra la mujer:
Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física.
Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento.
Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:
 La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;
La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;
La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna;
La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
Simbólica: La violencia que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.
Si estás padeciendo violencia de género podés realizar tu consulta a nuestro Centro de Atención al Beneficiario al 0800-345-6763, y te contactara nuestro Equipo de Servicio Social. También podés comunicarte de manera gratuita al número 144, por WhatsApp al 1127716463, y por email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para recibir asesoramiento gratuito.

Salud Mental y Prevención del suicidio

Nuestra Obra social se rige bajo la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657, que tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, respetando los derechos de las personas con padecimiento mental; y bajo la Ley Nacional de Prevención del Suicidio N°27130, que establece el abordaje coordinado e interdisciplinario de la problemática del suicidio, mediante la detección y atención biopsicosocial de las personas con riesgo de suicidio y asistencia de las familias de víctimas del suicidio.
Si Usted, o algún familiar suyo, está atravesando una crisis emocional de cualquier tipo, siente que nada tiene sentido o se encuentra atrapado en una situación a la que no le encuentra salida, no lo dude, llámenos, su llamado es personal, confidencial y anónimo.
Para contactarte con el Servicio de Salud Mental de OSME podés comunicarte con nuestro Centro de Atención al Beneficiario al 0800-345-6763 de lunes a viernes de 10 a 17 hs. O por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Allí podrás obtener turnos de admisión, así como canalizar todas tus consultas acerca de este servicio.
También podés comunicarte con nuestro centro de urgencias y emergencias al 0810-777-8733

Identidad de Genero

La identidad de género es el sentido interno e individual de una persona sobre su género, que puede o no coincidir con el sexo asignado al nacer, e implica el derecho de toda persona a ser tratada de acuerdo a su identidad autopercibida. La OSME garantiza, en el marco de la Ley de Identidad de Género N° 26.743, el acceso integral y gratuito a los tratamientos médicos (hormonales y quirúrgicos) para la adecuación corporal, sin necesidad de autorización judicial ni diagnósticos psiquiátricos.
Para consultas, comunícate con nuestro Centro de Atención al Beneficiario al 0800-345-6763 y te contactara nuestro Equipo Interdisciplinario.

Para consultas sobre el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE),
comunícate con nuestro Centro de Atención al Beneficiario al 0800-345-6763
y te contactara nuestro Equipo Interdisciplinario.

La Superintendencia de Servicios de Salud tiene habilitado un servicio telefónico gratuito para recibir consultas,
reclamos o denuncias sobre irregularidades en la operatoria de traspasos.
Habilitado de lunes a viernes de 10 a 17 hs, llamando al:

0800-222-72583 - WWW.SSSALUD.GOB.AR

Opción de Cambio www.sssalud.gob.ar/misssalud